Durante los últimos años, África Subsahariana parece haber experimentado importantes transformaciones económicas, políticas y sociales que han derivado hacia la emergencia de un nuevo discurso “afro-optimista”. Aun así, la consolidación de los países emergentes (especialmente China, pero también la India o Brasil) ha generado un nuevo contexto global con importantes consecuencias para el continente africano. La todavía persistente pandemia del Covid-19 nos muestra los prejuicios, consecuencias y respuestas específicas que un reto de esta magnitud a supuesto y supondrá para la región. Este curso pretenderá resolverlas.
Fechas del curso
Del 6 de octubre al 19 de noviembre, sesiones de martes y jueves de 18h30 a 20h30 (a excepción del 6 y 8 de octubre).
Información e inscripciones
Inscripciones cerradas para esta edición.
Programa del curso
6 octubre, INTRODUCCIÓN contextualización África y el curso (de 18 a 19h30)
8 octubre, De los grandes imperios a los estados predadores. (de 18 a 19h30)
África entre el siglo VIII y XIX (de 18 a 20h30)
Vínculo entre imperios africanos y europeos: el caso de Congo (de 19h30 a 20h30)
Jose Luís Ruiz-Peinado.
13 octubre: Democracias africanas
15 octubre: Feminismos negros e Interseccionalidad
20 octubre: Ciudades africanas
22 octubre: Conflictividad en África
27 octubre: Arquitectura institucional africana en la gestión de conflictos
29 octubre: negociaciones y construcción de paz
3 noviembre: Recursos naturales y políticas extractivas
5 noviembre: La ruta migratoria desde África subsahariana hacia Europa y el ejemplo de Gambia.
10 noviembre: Justicia transicional en África
12 noviembre: Desarrollo y sistema de cooperación
17 noviembre: Comunicar en África
19 noviembre. Movimientos sociales
El curso, coordinador por Africaye, cuenta con la dirección del Programa de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento del Hospitalet de Llobregat- Cooperación Internacional, la financiación de la Diputación de Barcelona,
Además, cuentan con el apoyo del Complex Municipal Europa-Gornal, LaFede.cat – Organitzacions per la Justicia Global y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo
Buenos dias.
Estoy interesado en el curso, sabeis si lo dareis finalmente (por el tema del Covid19), y dónde y cómo apuntarse.
gracias
Hola Josep,
El curso finalmente se realizará de forma virtual. Para apuntarse tienes que rellenar la encuesta que tienes en el cuerpo del post, y a partir de ahí realizaremos la selección de persona en función del número de solicitudes-capacidades del aula.
Un saludo