En medio de los crecientes casos de COVID-19, los políticos en el país del sur de África fueron a buscar votos en una elección presidencial ordenada por la corte.
La votación de 2019, en la que Peter Mutharika fue declarado vencedor, fue suspendida por el Tribunal Superior de Malawi y confirmada por la Corte Suprema del país tras una batalla judicial que había empezado en mayo de 2019.
El opositor Partido del Congreso de Malawi (MCP), cuyo líder Lazarus Chakwera era el representante de una coalición, y cuyo aliado principal era Saulos Chilima del UTM, luchó contra el poder de Mutharika. Chakwera dispuso una campaña festiva y de atracción de multitudes que desafió las medidas de prevención ante la pandemia por Covid-19. Si bien Mutharika se mantuvo alejado de los espacios públicos durante el período de la campaña, finalmente se sumó a los actos presenciales en el período previo a las urnas del 23 de junio. Con alrededor de 1.200 contagios registrados en el momento de jura del cargo de Chakwera, las medidas de prevención pública permanecían relajadas, y las personas tomaban medidas bajo su propio criterio y responsabilidad.
Cabe recordar que no se había registrado contagio alguno hasta el mes de marzo, lo que provocó una reacción de indignación a nivel nacional. La mayoría de la población lo describió como un movimiento sistemático del antiguo régimen para frustrar las elecciones. La imposición de un bloqueo en un país donde más del 80% depende de las ganancias diarias para el sustento se consideró catastrófico, especialmente teniendo en cuenta que COVID-19 todavía no estaba en la zona costera del país. «Era desconsiderado que una familia Malawi promedio se mantuviera alejada del trabajo sin un medio alternativo para ganarse la vida», dijo Gift Trance, líder de un equipo nacional de derechos humanos, presidente de la Coalición de Defensores de los Derechos de Malawi (HRDC).
Trapence, por su parte, acudió a los tribunales para obtener un mandato judicial que hizo que el gobierno dejara de lado los planes para imponer un bloqueo nacional. Posteriormente, el entonces presidente Mutharika y su entonces ministro de salud, Jappie Mhango, expresaron su frustración por el gesto y ofrecieron un estipendio de 30 dólares mensuales mes a las familias con menores recursos durante tres meses para amortiguar los efectos del COVID-19. El gobierno desplegó un equipo de trabajadores que recogía números de teléfono para facilitar las transferencias de efectivo a la mencionada población durante ese período. Sin embargo, esta iniciativa se terminó suspendiendo ya que se constató su inefectividad.
Con la crítica casi unánime de ineficacia, el antiguo gobierno culpó al nuevo Ejecutivo por todos los problemas que enfrentaba el país: la supuesta decadencia de los valores democráticos y los peligros que representa la propagación exponencial del COVID-19. Por su parte, el gobierno entrante se ha comprometido a investigar cómo el régimen anterior utilizó los fondos para luchar contra el COVID-19.
Mutharika tuvo que establecer otro grupo de trabajo después que dos ministros en su composición inicial fueran cazados en una grabación discutiendo cómo se asignarían los subsidios unos minutos antes de una conferencia de prensa. Un mes después, el Banco Central de Malawi también «donó» 6 mil millones para la lucha contra el COVID-19, pero el dinero se usó de forma poco transparente. En última instancia, la gestión de los fondos COVID-19 y cómo el gobierno anterior reunió sus recursos para combatir la pandemia se convirtió en un tema de campaña.
Si bien las cifras fueron ligeramente más bajas inicialmente, el gobierno de Mutharika abrió sus fronteras a los ciudadanos que regresaron a Sudáfrica. Los retornados se mantuvieron en refugios improvisados, erigidos en estadios y otros espacios designados, pero hubo constatación de cierta laxitud: según los informes, a los que estaban en cuarentena se les permitió ir de compras a las tiendas vecinas, mientras que otros sobornaron a los funcionarios para que los liberaran. Otro grupo de retornados se liberó justo frente a los agentes de policía que no pudieron participar debido a la falta de ropa protectora. Esto provocó indignación convirtiéndose en una narrativa política: el gobierno estaba importando casos de COVID-19 para infundir miedo y, supuestamente, justificar la demora o el aplazamiento de los comicios.
Acostumbrados a tener observadores internacionales, a algunos locales les preocupaba que las elecciones se llevaran a cabo sin árbitros extranjeros debido a la pandemia de COVID-19. Los observadores locales, por su parte, bajo el Consorcio de Observación de Elecciones Locales (que comprende organizaciones como NICE Public Trust, el Comité de Asuntos Públicos, la Comisión Católica para la Paz y la Justicia (CCJP) y el equipo tecnológico mHub) desplegó miembros del personal en los 5002 centros de votación e informaron de problemas relacionados con las elecciones, incluyendo las medidas para prevenir el virus.
«En general, se cumplieron las medidas para prevenir COVID-19 y muchos votantes prestaron atención a los mensajes de prevención que habíamos difundido antes de las elecciones», dice Ollen Mwalubunju, uno de los líderes del Consorcio de Observación Electoral local en la Sala de Situación del Hotel Mount Soche en Blantyre. Constató que los observadores locales habían logrado proporcionar controles y equilibrios en tiempo real durante la votación en las nuevas elecciones: «Nos dimos cuenta de que desplegar personal para evaluar el proceso electoral en su totalidad, incluidas las medidas de prevención de COVID-19 en los centros de votación, era fundamental», agregó Mwalubunju.
En momento de redactar este artículo, el nuevo gobierno estaba planeando una ceremonia de inauguración para el presidente entrante, donde se espera una multitud gigantesca en miles y miles. Como de costumbre, la advertencia no declarada es: «Asista bajo su propio riesgo». Un modelo matemático de la propagación de COVID-19 en el país indica que hasta 50,000 personas pueden morir de COVID-19 si no se controla a tiempo. Hasta el momento, apenas 14 personas han sucumbido a la enfermedad y el nuevo gobierno tiene un papel importante que desempeñar antes de que el número se vuelva incontrolable.
Autor: Mallick Mnela, periodista. Traducción: Africaye
Fotografía: presidente electo Lazarus Chakwera (Mallick Mnela)