AUTOR/A
Eric García Moral
(Barcelona, 1991). Historiador africanista. Ahora mismo estoy realizando mi tesis doctoral sobre la historia de Casamance, la región del suroeste de Senegal. Allí entré en contacto con África por primera vez y me di cuenta de lo importante que es lo invisible; todo eso que no vemos pero que, de algún modo, afecta a nuestra forma de vivir. ¿Ancestros? ¿Magia? ¿Espíritus? ¿Historia? ¿Cómo se conjuga todo eso? Pues bueno, además de historiador soy escritor de ficción y en mis novelas doy rienda suelta a mi imaginación. Soy un firme defensor de la ambientación y representación africana en la literatura. ¡Me encanta darle un toque de ficción y aventura a la Historia que llevo tantos años estudiando! Ah, sí, y tengo una página web: www.ericgmoral.com
Breve Historia del África Subsahariana: imposible y necesaria
-
¿Una nueva crisis de deuda africana ante la mirada impasible del G20?
Eric García Moral I enero 19th, 2021
El petróleo en Uganda y los acuerdos fiscales con el Norte
Eric García Moral I enero 13th, 2021
Perspectivas electorales africanas para 2021
Eric García Moral I enero 12th, 2021
Lecciones americanas para dictadores africanos
Eric García Moral I enero 11th, 2021
-
-
CURSO (VIRTUAL) AFRICAYE DE OTOÑO – GRATUITO
Popular with 10 responses
-
“Es más grave el analfabetismo sobre África que el analfabetismo en África“
Popular with 4 responses
-
África y el maltusianismo como problema
Popular with 3 responses
-
Cinco cosas que deberías saber sobre Eritrea y la crisis migratoria
Popular with 3 responses
-
-
-
Africaye.org | ¿Una nueva crisis de deuda africana ante la mirada impasible del G20? | Blog colectivo para comprender África Subsahariana
[…] En febrero de 2020 el FMI señalaba que la mitad de los países de…
-
Ruth Barajas
Un artículo muy interesante. Precisamente estos días he estado estudiando…
-
Paz para hoy, guerra para mañana. – Entre Comillas
[…] Díaz, F. (10 de julio de 2020). ¿Qué está…
-
Nuevos vientos de cambio político en África y el Mundo Árabe: los casos de Argelia y Sudán – Tlilxayac
[…] Tras la separación de Sudán del Sur, el régimen…
-