Avance del nuevo libro de Africaye

Una brújula para saber dónde estamos

Por el 18 marzo, 2021 África Subsahariana

Africaye ya está en papel. Hemos sacado nuestro primer libro. Son 23 capítulos sobre otros tantos temas de relevancia y actualidad en la región subsahariana, explicados con rigurosidad, pero también con carácter divulgativo y escritos por diferentes personas que participan en este proyecto colectivo. En este artículo os adelantamos el prólogo del libro.


En la mañana del 7 de enero de 2015, dos militantes de Al Qaeda en la península arábiga  entraban en la sede del semanario Charlie Hebdo, en París, asesinando a 12 personas. El ataque provocó una oleada de solidaridad con Francia, así como multitud de condenas provenientes de todos los rincones. Días después, el 11 de enero, una enorme manifestación recorrió las calles de París en repudio al atentado, a la que se sumaron más de 40 líderes mundiales, muchos de ellos africanos. Esta tragedia coincidió en el tiempo con otra. Un ataque perpetrado por combatientes de Boko Haram en un pueblo del norte de Nigeria llamado Baga, en el estado de Borno. El asalto, que se produjo de manera constante entre el 3 y el 7 de enero, se saldó con una masacre de más de 2.000 personas, según fuentes locales. Gracias a unas imágenes vía satélite facilitadas por Amnistía Internacional días después del episodio, se pudo conocer la magnitud de lo ocurrido. No hubo oleada de solidaridad. Tampoco se escucharon condenas. Menos aún ningún mandatario internacional se personó en Baga para manifestarse con su gente. El primer suceso de París ocupó las portadas internacionales durante días e inundó las redes sociales con la etiqueta #JeSuisCharlie. El segundo apenas produjo cobertura mediática. No hubo ningún #JeSuisBaga. El mundo de quienes estudiábamos o escribíamos sobre África se llenó de opiniones para todos los gustos sobre los motivos de ese silencio.

Fue en este contexto en el que se inició el proyecto de Africaye. En el análisis que hicimos, veíamos claro que la ausencia de la región subsahariana en los medios de comunicación en castellano se debía, además de a las razones materiales, como la falta de recursos o la crisis del modelo periodístico, a la ausencia de información de contexto. El público en general no estaba familiarizado con las diferentes realidades africanas y eso hacía que, para poder contar una historia específica, se tuviera que comenzar casi desde el principio. Además, cuando África sí aparecía en las noticias, los medios frecuentaban enfoques mitológicos, distorsionados o, en algunas ocasiones, abiertamente racistas o patriarcales que nos remitían a aquel viejo chiste del periodista como enviado especial por el que, si no habías bebido whisky mientras las balas soplaban encima de tu cabeza, es que no comprendías África.

Era el poder de una sola historia. Ese imaginario que tan bien desmonta Óscar Mateos en su contribución a este libro y que dominaba una visión de la región subsahariana como un lugar incontrolable, en su mayoría lleno de naturaleza en estado virgen, donde las y los africanos eran sujetos sin agencia, sin protagonismo, meros espectadores del juego internacional, donde nunca pasaba nada y donde los conflictos, que eran atávicos, ancestrales y brutales, lo dominaban todo.

El África que se mostraba en la sociedad era doble. O conflicto o safari. O Diamante de sangre, donde el salvador blanco se mueve valientemente por el conflicto negro, o Memorias de África, donde las y los africanos son meras figuras decorativas de un escenario en el que los blancos cuentan su historia. Lo importante, en esencia, no era qué sucedía al sur del Sáhara, sino qué estaba haciendo allí el protagonista blanco de nuestra historia.

La voluntad o el objetivo del proyecto de Africaye pasó a ser, desde un inicio, ayudar a entender el contexto de las noticias puntuales que podían llegar de África subsahariana. No empujados por la urgencia de las noticias, sino ofreciendo una visión constante de las diferentes realidades de la región y haciéndolo mediante el apoyo de ciencias sociales como la sociología, la historia, la economía o la ciencia política, pero huyendo de análisis técnicos. Pretendíamos hacer entendibles para todo el mundo las realidades africanas a las que nos acercábamos. Ha sido así como nos hemos hecho un hueco en el timeline de varios miles de personas. El proyecto de la web ha ido creciendo al ritmo que lo ha necesitado y, además de esos análisis públicos y gratuitos, Africaye ha desarrollado formaciones de todo tipo sobre la base del mismo principio fundacional: ofrecer una visión de las realidades africanas que ayude a encontrar otras visiones. La última formación, online y en tiempos de pandemia, contó con el interés de más de 500 personas. Una labor de carácter voluntario y militante que hemos desarrollado junto a otros proyectos compañeros de viaje, como Wiriko, el Observatorio de Estudios Africanos de Valladolid, el Grupo de Estudios Africanos de Madrid o el Festival Internacional de Cine Africano de Barcelona, entre otros.

De la web al papel

Y ha sido así como hemos llegado al papel, quizás en el camino natural inverso, pero, al mismo tiempo, al menos para quienes formamos Africaye, necesario. Los análisis online permiten abordar innumerables temáticas, pero, contrariamente a lo que parece intuitivo, nuestra saturación como lectores de pantallas nos dificulta centrarnos en ellas cuando el análisis se vuelve complejo o detallado. Seguramente por eso, muchas personas que acostumbran a leer Africaye o asistir a alguna de nuestras formaciones nos preguntan por libros con los que tener una idea general de África, profundizar sobre los temas que abordamos y que vayan en la misma línea que nuestra página web. Nuestra respuesta solía remitir a bibliografía en francés o inglés o, si teníamos que prescribir en castellano, a libros de una gran valía, pero que quizás son excesivamente académicos y que fueron escritos hace mucho tiempo y, por lo tanto, están desfasados. Porque si África está ausente de la mayoría de los medios de comunicación en castellano, otro tanto podemos decir del mundo editorial, con la destacada excepción de las colecciones de Los Libros de la Catarata y Bellaterra para el ensayo, o de la difusión que  últimamente parece haber de escritoras de novela de origen africano.

Es así como hemos planteado el libro. Como una obra accesible a personas de todo tipo de formación que solo tengan en común una cosa: interés por conocer una parte de la realidad africana, aquella que somos capaces de explicar desde Africaye, conscientes de que no lo abarcamos todo y de que nuestros análisis son siempre menos complejos que una realidad cambiante y poliédrica.

La organización del libro

El libro que tienes entre tus manos se compone de seis partes bien diferenciadas. La primera de ellas está dedicada a la raíz de nuestra percepción sobre África. Entender el lugar del continente africano en el sistema internacional implica examinar críticamente cómo ha sido parcialmente construido material y simbólicamente por terceros, e intentar identificar una cierta continuidad que sigue operando en este sentido. Óscar Mateos nos ayuda primero a entender cómo se ha elaborado el imaginario social sobre África en Occidente; Marta Íñiguez analiza después los debates que han tenido lugar dentro de los estudios africanos, tanto de manera teórica como empírica; mientras que Saiba Bayo finaliza esta parte realizando una crítica de las relaciones históricas entre las élites europeas y africanas, con especial atención a las dinámicas de subyugación que despliegan los Gobiernos. La segunda parte pretende mostrar los nuevos reversos de la colonización. Eric García nos señala la importancia de los africanos que formaron parte de las Administraciones coloniales en el continente; Pablo Arconada realiza una aproximación histórica a los procesos de decolonización en África al sur del Sáhara; Ángeles Jurado hace un repaso de las raíces de los múltiples y diversos feminismos de la región; mientras que Omer Freixa se centra en el actual movimiento de restitución de obras culturales africanas exhibidas en museos europeos.

La tercera parte del libro profundiza en lo que hemos llamado las políticas contra la región. Dagauh Komenan analiza la versión estilizada de la Françafrique del presidente Emmanuel Macron; Jaume Portell presenta una radiografía actual de la situación de la deuda, y Sebastián Ruiz detalla la evolución de las relaciones África-China. De forma análoga, el cuarto apartado aborda las políticas realizadas desde África. Fernando Díaz comparte un análisis objetivo del estado actual de las democracias africanas y los retos a los que se enfrentan; Celia Murias analiza la configuración política del activismo feminista en África; Òscar Gelis critica, a través del caso de Uganda, el actual modelo de acogida de refugiados; Ana Henríquez nos alerta de la situación de los medios de comunicación locales; y Carlos Bajo expone la emergencia de un nuevo movimiento ciudadano en el continente.

La quinta parte plantea nuevos debates sobre conflictos en África, ya sea por el análisis del complejo fenómeno de la violencia armada en África subsahariana (Iván Navarro), la gestión de conflictos en el continente desde la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Jara Cuadrado), ciertas consideraciones en torno a las negociaciones y procesos de paz en la región (Josep Maria Royo), la fallida construcción de la paz en Costa de Marfil (Albert Caramés), o la situación en el Sahel en materia de cambio climático, conflictos y migraciones (Oriol Puig). Para aportar a las reflexiones sobre el lugar del continente africano en el contexto global que comentamos al inicio, no solo es relevante acercarse a sus realidades y dinámicas internas, sino también a su inserción en el sistema internacional. De manera histórica, pero también actual. ¿Cómo se relaciona Europa, y especialmente el Estado español, política y económicamente con el continente? Con el objetivo de arrojar luz sobre este aspecto, la sexta y última parte está dedicada a realizar análisis críticos de algunas de las políticas que afectan a la región, así como a la población africana y afrodescendiente de la diáspora en España: la implementación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes en España (Yeison García), el III Plan África del Gobierno español (Elsa Aimé), y la cooperación internacional con el continente (Miquel Carrillo).

Para cerrar esta introducción, desde Africaye quisiéramos agradecer el compromiso y la capacidad para adaptarse a los tiempos de una obra colectiva como esta que han demostrado todas las personas participantes, así como la determinación del Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat por apostar por la materialización de este proyecto y a Los Libros de la Catarata por acoger la obra en su casa. Por supuesto, también a cada una de vosotras, las lectoras, ya vengáis de la web o nos hayáis descubierto directamente en papel, por la confianza depositada para empezar a leer estas páginas y porque somos conscientes de que Africaye estaría incompleto si no hubiera nadie al otro lado de la tinta con quien debatir y dar vueltas a todo lo que pasa en África subsahariana.

Barcelona, enero de 2021


Dirigido a un público general, nuestro primer libro realiza un examen crítico de la posición de África dentro del sistema internacional; nos muestra los nuevos reversos de la colonización, la descolonización y los feminismos africanos, habla sobre las políticas contra África, y las políticas desde la región, debate sobre la violencia política armada y los conflictos y revisa críticamente algunas de las políticas que afectan a la población africana y afrodescendiente de la diáspora en España.

Consulta en este enlace el listado de autores y autoras, el índice de contenidos y dónde comprar el libro.

Equipo de Africaye.org

Comenta

  • (no se publicará)