Avance editorial del Premio de Ensayo Casa África 2019

El trabajo decente en África

A finales de noviembre de 2019 el movimiento sindical africano se reunía de nuevo en Abuja (Nigeria) para celebrar el 4º Congreso de la regional africana de la Confederación Sindical Internacional con el lema “Únete y marca la dife­rencia”. Se trataba de una importante convocatoria en una etapa decisiva de la historia de la organización sindical afri­cana. El evento sucedía en un escenario donde diferentes seísmos sociopolíticos modifican la historia de numerosos pueblos africanos en su lucha por la libertad en ocasiones con resultados cruentos y desgarradores.

De sus debates de este congreso, documentos y evolu­ción se destila un desarrollo interesante en los contenidos relativos a la violencia de género en África, la demanda de ratificación del recién aprobado convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso y violencia en el mundo del trabajo y la reco­mendación 206. No quedan atrás los argumentos relativos al cambio climático ni el análisis sobre las perspectivas para avanzar en la gobernanza de las migraciones. En este sentido cabe reseñar la presencia en el terreno de dos im­portantes redes sindicales dedicadas a las migraciones: una euroafricana, la Red Sindical de Migraciones Mediterránea Subsahariana (RSMMS) y la red africana ATUMNET (African Trade Union Migration Network). La existencia y coor­dinación en los últimos años de estas redes, con participación de sindicatos de ambos continentes, da idea de la evolución de los planteamientos en las organizaciones sin­dicales africanas en una dirección muy positiva y con avan­ces de interés. Hace tan solo unos cuatro años apenas se podían encontrar organizaciones que tuvieran en sus es­tructuras un departamento dedicado a esta temática. A lo sumo, cinco en todo el continente. Hoy participan más de 58 organizaciones en un trabajo encomiable en red para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores mi­grantes en su camino hacia Europa y en el tránsito entre países africanos.

Foto de Mizerphotography – CC BY-NC 2.0

 

Además de este avance, los más de 144 delegados y de­legadas presentes en esta importante convocatoria han analizado cuestiones geopolíticas, económicas y sociales de primer orden como la escasa industrialización, la co­rrupción endémica en algunas instituciones y la adapta­ción del movimiento sindical, que sigue mostrando una tasa de sindicalización muy frágil en el continente.

Apenas unos días más tarde, a principios de diciem­bre, se celebraba en Abidjan la 14ª Reunión Regional de la OIT África, que atrajo al conjunto de los actores políticos, económicos y sociales de los países de la región. La reu­nión contó con los nuevos miembros elegidos de la CSI de África, las delegaciones tripartitas de 54 países de África y los representantes de las organizaciones internacionales, intergubernamentales y no gubernamentales invitados por el Consejo de Administración de la OIT. Esta impor­tantísima convocatoria regional se tradujo en la adopción el día 6 de diciembre de 2019 de una nueva Declaración, conocida como la Declaración de Abidjan, para el fomento de inversiones que creen empleos decentes en la región africana, el crecimiento sostenible y un futuro centrado en el ser humano en África.

Es de vital importancia que los futuros acuerdos entre la Unión Europea y África, así como aquellos planes de cooperación nacionales o en los sucesivos documentos del conocido como Plan África en el caso de España mencio­nen, entre otros actores, a las organizaciones sindicales africanas que aportan, además de su amplio bagaje histó­rico, una experiencia única en materias fundamentales para el desarrollo de la Agenda 2030, de las metas especí­ficas del Objetivo 8 sobre Trabajo Decente y del resto de los ODS recogidos en la Agenda. Como mandantes de la OIT, ocupan además una posición privilegiada para hacer avanzar políticas que mejoren el horizonte de trabajo de­cente de las poblaciones africanas.

 

Autora

Alejandra Ortega Fuentes es doctora en Estudios Árabes e Islámicos y máster en Inmigración e Intervención Social. Desde 2006 es responsable para países árabes, África, Asia y OIT en la Secretaría de Internacional y Cooperación de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de España.

Este texto forma parte del capítulo 6 “2019: Avances en el año del centenario de la OIT” del libro “Por un trabajo decente en África”, de Alejandra Ortega Fuentes, publicado por la editorial Catarata y ganador del Premio de Ensayo Casa África 2019.

El ensayo ganador ha sido publicado por la editorial Catarata.

 

(Requena, 1971) Doctora en Estudios Árabes e Islámicos y Máster en Inmigración e Intervención Social. Desde 2006 es responsable para países árabes, África, Asia y consejera técnica para la Organización Internacional del Trabajo en la Secretaría de Internacional y Cooperación de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de España. Su tesis doctoral, publicada en la Fundación 1º de Mayo de CCOO, se centraba en un análisis comparativo de la evolución de los modelos sindicales de Túnez y Egipto. En 2019 recibe el XI Premio de Ensayo de Casa África con la obra "Por el trabajo decente en África", publicada por Los Libros de la Catarata.

Comenta

  • (no se publicará)